El bodyboard es un deporte basado en el deslizamiento sobre la superficie o pared de la ola con una tabla, normalmente de polietileno o polipropileno.
Su tamaño puede variar en función de la altura y peso del rider. Hay
tres estilos o maneras de deslizarse sobre un boogie: tumbado (prone),
con una pierna arrodillada (dropknee) y de pie (stand-up). De estás tres
modalidades la primera es la más extendida y la que caracteriza a este
deporte.El bodyboard tiene sus orígenes en la más temprana forma de
deslizamiento sobre una ola, si exceptuamos el bodysurfing. Diarios de
1778 describen como los hombres en Hawái cabalgaban las olas sobre tablas tipo paipo.
Siendo Tom Morey el primero en correr una tabla de bodyboard cuando
su tabla de surf se partió a la mitad surfeando una de las mejores olas
en Hawái, utilizando la única parte que flotaba al lado de él para
correr una ola y salir hacia la orilla. Más tarde, en los 90, se produjo
otra revolución en este deporte. Bodyboarders como Guilherme Tamega,
Michael Eppelstun o Ben Holland llevaron las acrobacias o maniobras
desarrolladas hasta entonces a sus cotas más radicales. Llegándose
incluso a desarrollar nuevas maniobras impensables hasta entonces, como
Air Roll Spin (ARS, aéreo rolo 3-sesenta) y el doblo rolo de Michael
Eppelstun.
Hoy en día, el panorama mundial del bodyboard está representado por
nombres como los hawaianos Mike Stewart (pionero de este deporte que
continua estando entre la elite), Jeff Hubbard (revolucionario
bodyboarder por su facilidad y espectacularidad para realizar maniobras
aéreas), Spencer Skipper (reconocido como digno sucesor de Mike Stewart
por su elegante estilo deslizándose) y el brasileño Gillherme Tamega
(reconocido por participación en el desarrollo en este deporte y por su
radicalidad). Cabe destacar también, debido a su juventud, radicalidad y
su afición por las monstruosas olas de arrecife australianas, un
nutrido grupo de jóvenes australianos formado por nombres como Ryan
Hardy, Mitch Rawlins, Dave Winchester, Ben Player, Brenden Newton y
Damian King.
A la persona que practica éste deporte, se le llama "bodyboarder". En
Perú, a las personas que practican el bodyboard, se les llama también
"la gente corcho" o "corcheros" , y a la tabla se le apoda "corcho" en
referencia al parecido que a primera vista tiene el material de las
tablas de bodyboard, con el del corcho. En Perú también se dice "correr
morey" a la práctica del bodyboard, debido a que originalmente, Morey
fue la pionera y la marca más conocida que impulsó el desarrollo del
deporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario