jueves, 11 de junio de 2015

Tecnocumbia

La Tecnocumbia es una variante de la cumbia mexicana y de la technobanda que fueron comúnmente conocidas y popularizadas por diversos grupos del país a principios y mediados de los años 80s consolidándose a finales de ésa década y principios de los 90s. Teniendo como la mayor exponente de este género a Selena y Los Dinos y es a través de ella y otros grupos mexicanos que comienza a difundirse en el resto del continente en mayor o menor medida.
La tecnocumbia como estilo musical, aunque no fue acuñado ese nombre sino hasta años después, surge de los grupos de cumbia mexicana del centro y sureste de México, y en buena medida de los grupos norteños de las ciudades del Estado de Nuevo Leon, Coahuila, así como de la importación de sonidos de la música de cumbia tejana creada en el sur de Estados Unidos por músicos de ascendencia mexicana. Es una diversificación derivada del uso de instrumentos electrónicos, entre los que figuran sintetizadores y batería electrónica principalmente. Así pues, desde décadas atrás diversos grupos mexicanos utilizaban sintetizadores y con la evolución se integraron instrumentos más variados de corte electrónico. Debido a la gran influencia de estos grupos musicales en los medios que interpretaban diversos género musicales desde Norteña, Ranchera y cumbia o combinaciones de éstas con estos instrumentos electrónicos, se desprende un segundo nombre de ésta música como "Música de grupos", "Musica Grupera" ó "Grupera" que masificaba a varios géneros populares del país antes mencionados en uno sólo del cual formaba parte ésta música que aún no poseía nombre propio, que al ser interpretada por estos grupos de música variada electrónica consolidó dicho nombre hasta la llegada de la grabación del tema "Tecnocumbia" de Selena por lo que indistintamente a éste tipo de cumbias se les llama "Cumbia grupera" ó "Tecnocumbia".
Otra característica de la tecnocumbia de mediados de los 80's hasta el día de hoy es su gran carga romántica de sus textos, sean estos adaptados de boleros mexicanos o a veces versiones de cumbias sudamericanas en otro estilo. La dotación instrumental de la mayoría de los grupos no contiene el uso de guacharaca o gÜiro para generar el ritmo de cumbia, por lo que se prescinde totalmente de estos, y para marcar el ritmo se utiliza el Hi hat de la Bateria acustica o electrica, mientras se acentúan los sonidos bajos de contracompás en apoyo al bajo electrico mediante el Bombo lo que le da un estilo de compás parecido al de la música norteña y ranchera (con las cuales la cumbia ya se había combinado desde los años 70's).

No hay comentarios:

Publicar un comentario